Dr. Moshe Feldenkrais fue doctor ingeniero en ciencias físicas. Nació en 1904 en lo que hoy es conocido como la República Ucraniana. A los 14 años llegó a pie a lo que era en aquel entonces la ocupación británica de Palestina. Allí se unió con la organización paramilitar Haganá y tuvo su primer contacto con el arte marcial Jujutsu y la defensa personal. Su espíritu curioso, le llevó a desarrollar su propia técnica de defensa personal y realizar su primera publicación literaria. Continuó sus estudios en la Sorbonne de París, como doctor en ingeniería física y ciencias. Durante este tiempo tuvo un reencuentro con las artes marciales japonesas a través de Jigoro Kano, fundador del Judo, logrando el primer cinturón negro europeo de este arte marcial, un arte que más tarde le ayudaría a desarrollar los principios de su Método, el Método Feldenkrais.
Durante la 2º Guerra Mundial, Moshe y su mujer se trasladaron al Reino Unido donde colaboró con la marina británica. En este tiempo, una antigua lesión de rodilla, causada por practicar fútbol, le empezó a dar graves problemas. La única posibilidad en aquel tiempo era operarse, con pocas garantías de éxito, incluso con altos riesgos y pocas expectativas. Ésta no era una opción aceptable para Moshe y decidió poner manos a la obra en la búsqueda de una solución que le permitiera seguir realizando sus movimientos con libertad y vivir su vida de forma óptima. Comenzó a estudiar más aún el uso de su propio cuerpo y su desarrollo. Investigó utilizando su propia base científica, desde la de la observación. Al fin, adquirió su objetivo y mejoró de su lesión.
Continuo investigando y llego a trabajarcon George Gurdjieff, F.M. Alexander y William Bates, e incluso con Heinrich Jacoby en Suiza. Poco a poco llegó a desarrollar lo que hoy conocemos como un método somático donde el sistema nervioso logra aprender lo que necesita para un óptimo uso corporal: El Método Feldenkrais.
Moshe Feldenkrais eventualmente volvió a Israel y siguió con sus investigaciones dedicándose finalmente a la enseñanza de su método y realizando múltiples publicaciones. Tuvo varios alumnos destacados como el primer 1º ministro de Israel, Ben Gunrion, a sus 76 años; y músicos como el violinista Yehudi Menuhin. También se dedicó con mucho éxito a la ayuda de niños con problemas de desarrollo infantil y personas con lesiones neuronales. Aparte de ayudar a muchos alumnos, Moshe llegó a formar a cientos de profesores y formadores, hasta poco antes de su fallecimiento. Llevando a cabo una larga y fascinante vida siempre llena de curiosidad, con esperanza de que su trabajo continuaría y llegase ser conocido en todos los rincones del mundo para el bien y beneficio de todos para vivir la vida con eficacia, facilidad, y dignidad.