El Método Feldenkrais en fisioterapia se está consolidando como un enfoque complementario de gran impacto en rehabilitación. En lugar de que el terapeuta simplemente “haga” el trabajo, se invita al paciente a descubrir herramientas para reeducar su movimiento, reducir recaídas y recuperar independencia.
Desde mi experiencia como bailarina profesional y guía de Feldenkrais, he colaborado con fisioterapeutas en casos de post operatorios de rodilla, hombro congelado o lumbalgias. De este modo, ambos enfoques—manual y somático—ponen al movimiento en el centro, pero el Método Feldenkrais aporta un valor diferencial por su énfasis en la conciencia y la escucha profunda, en la educación corporal y postural.

EVIDENCIA CIENTÍFICA Y RESPALDO
Estudios recientes avalan el impacto del Método Feldenkrais en la neuroplasticidad, la regulación del tono muscular y la mejora de la propriocepción.
Un estudio publicado en International Journal of Environmental Research and Public Health (2022) demuestra mejoras significativas en dolor, equilibrio y funcionalidad en pacientes con afectación de columna, cervicales y dorsales tras intervenciones con Feldenkrais, igualando o superando a técnicas convencionales por medio de la neuroplasticidad (en.wikipedia.org, feldenkraismetoden.org, mdpi.com). Asimismo, una revisión en Kinesiology Review (2020) destaca reducciones del esfuerzo percibido y avances en el equilibrio tras pocas sesiones de ATM, gracias a la reorganización neuromuscular (journals.humankinetics.com).
Validación desde la fisioterapia y la neurociencia
Muchos profesionales de la salud, incluyendo fisioterapeutas, neurocientíficos y médicos, han integrado el Método Feldenkrais en su práctica clínica. Existen docentes certificados que son también fisioterapeutas titulados, y que han encontrado en esta metodología una vía para ampliar su capacidad de intervención: no solo tratan, también educan al paciente en movimiento, atención somática y prevención.
Desde el campo de la neurociencia, hay estudios que avalan su impacto en la reorganización cortical y la plasticidad sensoriomotriz, dando validez a lo que muchas personas experimentan en la práctica: menos esfuerzo, más coordinación, mayor autonomía.

¿CÓMO SE IMPLEMENTA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA?
- Rehabilitación segura y personalizada: con la modalidad de Integración Funcional (sesiones individuales), se utilizan movilizaciones suaves y adaptadas al cuerpo de cada persona.
- Autonomía para el paciente: las clases de Awareness Through Movement promueven la conciencia corporal, enseñan ejercicios fáciles de replicar en casa o entre sesiones, y se convierten en ejercicios de mantenimiento.
- Prevención de recaídas: una vez que el individuo integra recursos para redirigir su postura, recuperar la respiración o evitar tensiones, disminuye el riesgo de recaer.
- Sinergia con fisioterapia tradicional: en muchos centros, los protocolos de ATM se combinan con ejercicios de fortalecimiento, dando como resultado una rehabilitación más rápida, eficiente y satisfactoria para el paciente.

También cabe mencionar un análisis de Positive Psychology que concluye: quienes completan un ciclo de sesiones de Feldenkrais reportan menor dolor cervical y lumbar comparado con grupos que recibieron únicamente fisioterapia estándar (positivepsychology.com).
¿Por qué incorporar Feldenkrais en tu proceso de recuperación?
En otras palabras, este enfoque no pretende reemplazar la fisioterapia. Por supuesto, la respeta y la complementa, añadiendo valor al desarrollo neuromotor del paciente y promoviendo una mejor calidad de vida.
- Trabajas desde dentro hacia fuera, no desde fuera hacia dentro.
- Aprendes a moverte con menos carga, más eficiencia y conciencia.
- Transfieres el aprendizaje: cuando sabes lo que haces y por qué lo haces, no vuelves a repetir los mismos errores.

¿Quieres combinar Feldenkrais y fisioterapia?
Ofrezco sesiones individuales de Integración Funcional, ideales para combinar con tu tratamiento fisioterapéutico. Además, también están abiertas las clases semanales de Feldenkrais durante TODO EL AÑO, donde exploramos movimientos útiles para uso cotidiano, artístico y deportivo.
Consulta estas prácticas en Clases semanales de Feldenkrais y Sesiones individuales de Integración Funcional. También disponibles en modalidad online.
Y si aún te preguntas si es para ti, escríbeme directamente y te cuento más.
Transforma tus procesos de rehabilitación y hazlos sostenibles en el tiempo con el poder del movimiento consciente.
¡Siguenos en Instagram para no perderte nada! Si quieres saber más de mi trayectoria, entra en este enlace y echa un vistazo. ➡️ Sobre mí